miércoles, 13 de agosto de 2008

La cosa es que desde que tomo esa pastilla y voy de Ariel, cambié y cambié muchísimo, ahora tengo ganas de salir, ganas de ver a mis amigos, de hacer cosas, y logré después de mucho tiempo poder ir tres días seguidos al colegio sin tener que llamar a mi mamá para que me vaya a retirar, algo que parecía casi imposible.
Ariel es increíble, como profesional y como persona, tiene esa voz que cuando te habla te dormis y te dice las cosas tal como las necesitás, él me está enseñando a superar mi anciedad, me ayuda con mis ejercicios de relajación y me mete cada vez más en el tema de la anciedad, para que entienda un poco mejor qué tengo y sacarme esa sensación de 'estoy loca'
Les voy a explicar un poco más cómo es esto de la anciedad :
Problemas de Ansiedad y Fobias (Miedos)
Las personas que padecen estos problemas pueden percibir que, a partir de un hecho o momento determinado de su vida, en algunos casos, y en otros, sin motivo o de manera indefinida, la ansiedad que experimentan frente a las tareas cotidianas o en relación a determinados eventos, aumenta excesivamente o en un nivel que les impide vivir de una manera saludable o al menos, como solían hacerlo. Algunas veces, la ansiedad excesiva se asocia a un estímulo o situación determinados. (Personas, animales, insectos, situaciones sociales de exposición, etc.)
Así como sucede con una amplia gama de problemas, los problemas de Ansiedad y los trastornos o patologías que desencadenan, pueden ser identificados en diversos cuadros diagnósticos que facilitan su encuadre, comprensión y tratamiento.
Pero, ¿qué es la Ansiedad?
La Ansiedad es el temor a cualquier situación dada y la incertidumbre con respecto a su resultado. La Ansiedad es una de las etapas del miedo. El miedo es una sensación física y mental de amenaza contra nuestra integridad, ya sea de daño físico, moral o de muerte. Las etapas de progresión del miedo, que comprende este complejo físico-emocional, son: 1. La Prudencia 2. La Cautela 3. La Ansiedad 4. El Pánico 5. El Terror
Algunos problemas de Ansiedad (y Fobias)
Trastorno de Ansiedad Generalizada ( Preocupación excesiva y permanente por diversos aspectos de la vida)
Fobia Social ( Percepción de incomodidad o temor cuando se está con otras personas o en situaciones de exposición social)
Trastorno de Pánico o Crisis de Angustia ( Ataques súbitos de pánico sin motivo aparente)
Trastorno de Estrés Postraumático (Se padecen diversos síntomas luego de haber pasado por una experiencia traumatizante o de mucho peligro)
Trastorno de Comportamiento Obsesivo Compulsivo (Percepción de sentirse atrapado en un ciclo de pensamientos indeseables y negativos)
Fobias Específicas (Temor excesivo e incluso incontrolable frente a ciertos estímulos)

Bueno, si bien tengo un poco de cada uno de estos, Ariel me dijo que el que más siento es el que remarque, también llamado TOC, podría gustosa explicarles cada uno de estos, pero voy a especificar mejor el mío:

La característica principal del Trastorno de Comportamiento Obsesivo Compulsivo (TOC) es que las personas que lo padecen suelen sentirse atrapadas en un ciclo de pensamientos negativos y que deben realizar las mismas acciones muchas veces. A continuación se describen algunos problemas:

.En mi mente entran una y otra vez pensamientos o imágenes que me hacen daño
.Siento que no puedo detener esos pensamientos o imágenes, aunque sí lo deseo
.Se me hace casi imposible dejar de hacer cosas una y otra vez, como por ejemplo, contar cosas, verificar lo mismo, lavarme las manos, reacomodar objetos, repetir la misma acción hasta que se sienta “bien hecha” o coleccionar objetos inútiles.

Las personas con TOC tienen pensamientos dañinos que se repiten constantemente. Hacen las mismas cosas una y otra vez para tratar de que estos pensamientos se vayan. Sienten que no pueden controlar estos pensamientos o acciones. Estos pensamientos o imágenes mentales dañinas se llaman “Obsesiones”. Ejemplo de estas obsesiones son el miedo a los gérmenes, miedo a tener un accidente, miedo a hacer daño a alguien y pensamientos perturbadores sobre la religión o el sexo.
Las cosas que las personas hacen una y otra vez para que se vayan los pensamientos se llaman “Compulsiones”. Ejemplo de estas compulsiones son contar, verificar y limpiar cosas.
Las personas que sufren de TOC saben que estas conductas no son normales y quizás traten de ocultarlo. Muchas tienen dificultades para mantener su trabajo o conservar sus amigos.
El TOC comienza habitualmente en la niñez o adolescencia. Si no se recibe ayuda, puede durar toda la vida. El TOC tiende a repetirse en las familias.

LINDO, NO?

No hay comentarios: